Hola, esta vez voy a omitir decir mi nombre, creo que ha sido suficiente, me encantaría que a través de mi escritura sepas quién soy.
La tarde se torna gris, se avecina una tormenta, la noche invade mis pensamientos y el clima no es tan bueno para mis sentimientos. Es normal cuando cambia el estado del tiempo, mi ánimo se ve afectado, normalmente los días nublados me ponen triste, al estar escribiendo estas frases se desgarra mi alma y puedo sentir un gran vacío en mi garganta, contengo las lagrimas, pero esto es imposible, ruedan por mi rostro una tras otra, sólo de recordar tanto sufrimiento que he vívido y no lo digo como un mártir, sino como una triunfadora, porque hoy sé que soy un milagro de Dios.
Mi mente tiene la capacidad en este momento de trasladarse al pasado, a ese pasado misterioso: puedo ver cuando en uno de tantos internamientos, mi padre que tanto me amo, firma mi internamiento definitivo en la Clínica San Rafael, yo gritaba que no lo hiciera, pero él no podía entender mi forma de ser. Esa cantidad de energía que no permitían que fluyera, la contenían de tal forma que yo explotaba, cuando lo único que siempre he querido es libertad, y ha sido la pintura y la escritura las que me han dado ese vuelo como ave con un rumbo y una dirección, pero con muchas batallas.
Fue mi esposo, ese militar que pocas veces me entiende, pero siempre me defiende, es él quién firmo para darme la libertad de la que hoy gozo, aparentemente. Es difícil una relación de una persona bipolar y de un militar, es por eso que una de mis obras se llama oposiciones, que representa la gran diferencia que hay entre nosotros, pero dentro de toda esa gran diferencia existe la armonía del color que fusiona nuestras mentes.
Me siento muy sola, ahora he destinado toda mi energía al deporte, como no está de momento en mi mano pintar he buscado otra salida: correr, que me da esa sensación también de libertad
He estado muy ansiosa estos últimos días, ahora tomo más medicamento para controlar ese dolor que hay en la profundidad de mi alma que a veces no sé cómo sacar, eso que yo llamo "Soledad Interna", la sensación de ser no diferente, pero sí especial. Veo el mundo de una manera distinta y siento de una manera profunda, tan profunda que incluso me hago daño sin querer, es tal mi sensibilidad que mis fibras más sensibles están enardecidas y todo duele, pero el dolor me ha dado valor, me ha enseñado a crecer como ser humano, a acercarme a un poder superior, no importa cuál sea, pero es la fuerza interior que da aliento a mi vida.
Se me ha caído mucho cabello y eso me pone mal, es posible que sea algún medicamento o el problema que tengo de tiroides. Me deprimo, pero también pienso que lo puedo ir solucionando, todo aquel efecto secundario que opaque mi rostro porque soy una mujer como cualquier otra que tiene vanidad y eso me duele.
Hay que seguir adelante hasta que Dios quiera, decía mi padre, pero ese es otro nuevo dolor que aún no acepto y perfectamente sé que para cambiar hay que aceptar, ese es el proceso de mi diario vivir.
Una palabra que haya quedado en tú mente ó en tú corazón es la satisfacción de está tu humilde servidora.
miércoles, 4 de agosto de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010
En el silencio de mi enfermdad
Hola soy Yanihe, para los que no me conocen soy pintora con padecimiento bipolar. Para los que he tenido el gusto y el honor de permitirme comunicar a través de estas líneas: muchas gracias.
Esta semana ha sido un poco complicada. Normalmente tengo que mantenerme en silencio porque no apruebo la mentira y normalmente desenmascaro situaciones que ponen en juego mi calidad moral o humana, y esa actitud disgusta en especial a mi familia, que constantemente me hace creer que los problemas de mi entorno son generados por mí. Sin embargo, yo puedo observar y sentir violencia psicológica, chantajes, amenazas que debo de aceptar, porque en mi caso no soy una mujer independiente, mi propio padecimiento me ha obligado a vivir de una manera que va en contra de mis principios, simplemente yo no podría costear mis medicamentos y mis internamientos.
Otro aspecto que quiero compartirte es mi estado emocional regular. Por ejemplo, si veo alguna película que trasmita emociones sublimes y profundas, tengo que contener mis lágrimas para no ser juzgada o se burlen de mí. Es tal la forma en que me siento que cada palabra y cada hecho me conmueven de manera intensa y expreso mis emociones. Dirían comúnmente: "es una exagerada", pero la verdad soy pintora y he actuado, pero mi vida no es una película, es una historia de la vida real, que ha estado llena de momentos muy dolorosos, que indudablemente me han regalado experiencia y sobretodo mucho conocimiento de mi enfermedad.
Con tristeza quiero compartirte que mi hijo está iniciando la etapa de la adolescencia y empieza a avergonzarse de mí, finalmente es lo que ha aprendido. Yo lucho todos los días por arrancar ese gran dolor que tengo hoy en día, pero los niños son crueles y hieren, no le gusta que sea tan sociable con las mamás de sus compañeros, se molesta de la música que escucho, ha dejado de creer en mí porque ve que mi proyecto de pintura no avanza. La autoridad la he perdido porque yo no aporto nada a la casa, él no sabe ahora que soy la portadora del amor, la mensajera de sus dudas, la amiga que lo escucha, la hermana que nunca tuvo, la madre que incluso daría la vida como cualquier madre lo haría.
En fin, ahora estoy buscando ganarme su confianza y amor, después de que ha sido tan envenenada su alma y su mente por terceras personas, pero hay que seguir viviendo y aprovecho lo que tengo ahora, así como el apoyo económico.
Pero ¿te confieso algo? no soy feliz, hay algo en mi ser que ha sido lastimado de tal forma que al ser que más amo, que es mi hijo, está reaccionando en contra de lo que yo soy. Lo que no ve hoy es lo que con esperanzas creo algún día vera y valorará. Esta es la ley de mi vida por la ignorancia de este mundo ante este padecimiento.
Gracias por tus oídos que me escucharon, por tus ojos que siguieron mis líneas, pero sobretodo por abrir tú corazón y permitir invadir tu intimidad.
Con amor Yanihe Adriana Retuerta
Esta semana ha sido un poco complicada. Normalmente tengo que mantenerme en silencio porque no apruebo la mentira y normalmente desenmascaro situaciones que ponen en juego mi calidad moral o humana, y esa actitud disgusta en especial a mi familia, que constantemente me hace creer que los problemas de mi entorno son generados por mí. Sin embargo, yo puedo observar y sentir violencia psicológica, chantajes, amenazas que debo de aceptar, porque en mi caso no soy una mujer independiente, mi propio padecimiento me ha obligado a vivir de una manera que va en contra de mis principios, simplemente yo no podría costear mis medicamentos y mis internamientos.
Otro aspecto que quiero compartirte es mi estado emocional regular. Por ejemplo, si veo alguna película que trasmita emociones sublimes y profundas, tengo que contener mis lágrimas para no ser juzgada o se burlen de mí. Es tal la forma en que me siento que cada palabra y cada hecho me conmueven de manera intensa y expreso mis emociones. Dirían comúnmente: "es una exagerada", pero la verdad soy pintora y he actuado, pero mi vida no es una película, es una historia de la vida real, que ha estado llena de momentos muy dolorosos, que indudablemente me han regalado experiencia y sobretodo mucho conocimiento de mi enfermedad.
Con tristeza quiero compartirte que mi hijo está iniciando la etapa de la adolescencia y empieza a avergonzarse de mí, finalmente es lo que ha aprendido. Yo lucho todos los días por arrancar ese gran dolor que tengo hoy en día, pero los niños son crueles y hieren, no le gusta que sea tan sociable con las mamás de sus compañeros, se molesta de la música que escucho, ha dejado de creer en mí porque ve que mi proyecto de pintura no avanza. La autoridad la he perdido porque yo no aporto nada a la casa, él no sabe ahora que soy la portadora del amor, la mensajera de sus dudas, la amiga que lo escucha, la hermana que nunca tuvo, la madre que incluso daría la vida como cualquier madre lo haría.
En fin, ahora estoy buscando ganarme su confianza y amor, después de que ha sido tan envenenada su alma y su mente por terceras personas, pero hay que seguir viviendo y aprovecho lo que tengo ahora, así como el apoyo económico.
Pero ¿te confieso algo? no soy feliz, hay algo en mi ser que ha sido lastimado de tal forma que al ser que más amo, que es mi hijo, está reaccionando en contra de lo que yo soy. Lo que no ve hoy es lo que con esperanzas creo algún día vera y valorará. Esta es la ley de mi vida por la ignorancia de este mundo ante este padecimiento.
Gracias por tus oídos que me escucharon, por tus ojos que siguieron mis líneas, pero sobretodo por abrir tú corazón y permitir invadir tu intimidad.
Con amor Yanihe Adriana Retuerta
lunes, 12 de julio de 2010
La obra de Adriana
Soy Adriana la pintora Yanihe. Para los que ya me conocen es un placer poder llegar a sus corazones y a su mente. Para los que me quieran conocer, soy pintora, paciente del Dr. Carlos Serrano del Hospital Español, padezco trastorno bipolar y mi terapia, aparte de mis medicamentos, es la pintura.
Cuento con 35 obras, la mayoría de formato grande, y estoy buscando ayuda para exponer mi arte, el cual está inspirado en el Trastorno bipolar. Pero ¿qué quiere decir esto? es en los bastidores donde plasmo mis miedos, frustraciones, sentimientos de soledad, estados de depresión o euforia.
Me gustaría dar clases de pintura, pero como soy pintora autodidacta y bipolar me han cerrado las puertas en muchos lugares. Sin embargo, yo sigo al pie del cañón, buscando una oportunidad de dar a conocer mí obra y venderla, para poder producir más. Actualmente, tengo seis meses sin pintar por falta de presupuesto, mi familia me presiona para venderlos, pero realmente no la tengo fácil, he buscado patrocinadores pero no creen en mí. No ha sido nada sencillo, la última vez que expuse en la Delegación Cuajimalpa, tristemente me dañaron cuatro obras que, también por falta de presupuesto, no he podido reparar.
Las cosas no andan muy bien, mi esposo me ha cerrado puertas porque piensa que es un mal negocio, pero lo que no comprende es que yo no pinto por negocio, pinto por placer, por salud y el negocio viene después, en ese orden.
Estoy interesada en exponer en las universidades, pero requiero de mudanza, por el tamaño de mis obras.
Como veras mi estado emocional es sumamente sensible. Me siento sola con éste proyecto, porque de hecho lo estoy, pero como buena bipolar: la fuerza de mi interior y la fuerza de mi poder superior se aferran al triunfo y seguiré luchando, más vale morir en la lucha que quedar en el intento y también morir.
Si alguna persona está interesada en apoyar este proyecto o simplemente en conocer mi obra mi página es: www.yanihe.com
Gracias y hasta la próxima semana.
Cuento con 35 obras, la mayoría de formato grande, y estoy buscando ayuda para exponer mi arte, el cual está inspirado en el Trastorno bipolar. Pero ¿qué quiere decir esto? es en los bastidores donde plasmo mis miedos, frustraciones, sentimientos de soledad, estados de depresión o euforia.
Me gustaría dar clases de pintura, pero como soy pintora autodidacta y bipolar me han cerrado las puertas en muchos lugares. Sin embargo, yo sigo al pie del cañón, buscando una oportunidad de dar a conocer mí obra y venderla, para poder producir más. Actualmente, tengo seis meses sin pintar por falta de presupuesto, mi familia me presiona para venderlos, pero realmente no la tengo fácil, he buscado patrocinadores pero no creen en mí. No ha sido nada sencillo, la última vez que expuse en la Delegación Cuajimalpa, tristemente me dañaron cuatro obras que, también por falta de presupuesto, no he podido reparar.
Las cosas no andan muy bien, mi esposo me ha cerrado puertas porque piensa que es un mal negocio, pero lo que no comprende es que yo no pinto por negocio, pinto por placer, por salud y el negocio viene después, en ese orden.
Estoy interesada en exponer en las universidades, pero requiero de mudanza, por el tamaño de mis obras.
Como veras mi estado emocional es sumamente sensible. Me siento sola con éste proyecto, porque de hecho lo estoy, pero como buena bipolar: la fuerza de mi interior y la fuerza de mi poder superior se aferran al triunfo y seguiré luchando, más vale morir en la lucha que quedar en el intento y también morir.
Si alguna persona está interesada en apoyar este proyecto o simplemente en conocer mi obra mi página es: www.yanihe.com
Gracias y hasta la próxima semana.
viernes, 26 de marzo de 2010
"Pictoterapia"
Estimados lectores,
He retomado está escritura ante todo para hacerte saber, con mucho gusto, todos los avances que he obtenido a través de la "Pictoterapia", que es la herramienta con la que actualmente me mantengo en equilibrio, por supuesto con el apoyo de mis medicamentos y la escritura.
Para mí, pintar es plasmar todas mis emociones y sentimientos, que son mi punto vulnerable, es fundir mi mente con el lienzo.
Sin duda hay momentos en los que la tristeza me sumerge y mi obra refleja lo que siento, por tanto, cada cambio que emerge de mi mente se desliza en mis manos a través de todos y cada uno de los colores, brochas y pinceles que roban mi aliento y me regalan un suspiro.
Han pasado algunos meses y he recorrido mucho camino, con tristeza me enfrento a una sociedad que está llena de prejuicios ante este tipo de padecimientos, el trayecto de cualquier artista en mi opinión es largo, pero el trayecto de un artista bipolar es aún más largo cuando se escucha o se lee el tema que quiero abordar, automáticamente hay resistencia. En ocasiones pareciera que todas las puertas se cierran, pero siempre hay una luz en medio de la oscuridad que me inunda de esperanza, la fe es la que me da la resistencia, la lucha es la que me da el cansancio el agotamiento, para perder tanta energía que fluye por mi ser, la perseverancia es la que marca mis objetivos, mis sueños e ilusiones los que proyectan mis metas.
Algunas veces me lleno de desesperación, mas no de desenfreno. Hoy soy cada día más consciente de mi estado anímico. El escribir mis frustraciones en mi obra, independientemente de la pintura, me regala paz espiritual, descanso de mi alma y por supuesto la oración y la meditación tranquilizan mi mente, permitiéndome acercar más a mi verdadera esencia.
Te quiero invitar a mi próxima exposición, que se llevará a cabo en la estación del metro Tacubaya el 8 de abril es la inauguración, a las 12 hrs.
Gracias por el tiempo que has invertido en estas líneas
Con cariño y respeto
He retomado está escritura ante todo para hacerte saber, con mucho gusto, todos los avances que he obtenido a través de la "Pictoterapia", que es la herramienta con la que actualmente me mantengo en equilibrio, por supuesto con el apoyo de mis medicamentos y la escritura.
Para mí, pintar es plasmar todas mis emociones y sentimientos, que son mi punto vulnerable, es fundir mi mente con el lienzo.
Sin duda hay momentos en los que la tristeza me sumerge y mi obra refleja lo que siento, por tanto, cada cambio que emerge de mi mente se desliza en mis manos a través de todos y cada uno de los colores, brochas y pinceles que roban mi aliento y me regalan un suspiro.
Han pasado algunos meses y he recorrido mucho camino, con tristeza me enfrento a una sociedad que está llena de prejuicios ante este tipo de padecimientos, el trayecto de cualquier artista en mi opinión es largo, pero el trayecto de un artista bipolar es aún más largo cuando se escucha o se lee el tema que quiero abordar, automáticamente hay resistencia. En ocasiones pareciera que todas las puertas se cierran, pero siempre hay una luz en medio de la oscuridad que me inunda de esperanza, la fe es la que me da la resistencia, la lucha es la que me da el cansancio el agotamiento, para perder tanta energía que fluye por mi ser, la perseverancia es la que marca mis objetivos, mis sueños e ilusiones los que proyectan mis metas.
Algunas veces me lleno de desesperación, mas no de desenfreno. Hoy soy cada día más consciente de mi estado anímico. El escribir mis frustraciones en mi obra, independientemente de la pintura, me regala paz espiritual, descanso de mi alma y por supuesto la oración y la meditación tranquilizan mi mente, permitiéndome acercar más a mi verdadera esencia.
Te quiero invitar a mi próxima exposición, que se llevará a cabo en la estación del metro Tacubaya el 8 de abril es la inauguración, a las 12 hrs.
Gracias por el tiempo que has invertido en estas líneas
Con cariño y respeto
martes, 9 de marzo de 2010
"La reina de los sueños"
Hola Soy Adriana Retuerta, mi nombre artístico es Yanihe Sheelentana, que para mí significa "La reina de los sueños", si tú me lo permites te voy a platicar su historia.
Hace ya algunos años conocí a mi esposo y por no querer decir mi apellido invente este. La palabra Yanihe, es el título de mi primer libro, en donde hablo de todas y cada una de las personalidades que he jugado en el trayecto de mi vida. He aprendido a vivir con un militar sumamente disciplinado y exigente, lo cual no ha sido fácil, como tu bien sabes mi padecimiento, el trastorno bipolar, es complicado. Es difícil seguir esquemas de vida, respetar estructuras, poner límites, características de mi enfermedad. Pero indudablemente, el estilo de vida tan rígido que he llevado me ha forjado y me ha enseñado todo lo que ahora aplico en mi vida. Insisto, el control de mi mente no es sencillo pero si lo ejercito obtengo resultados. Todas mis emociones en ocasiones se contrapuntean e incluso se siente confundidas, pero ese espacio de tiempo que es una milésima de segundo, en la que reflexiono y decido como actuar, es la que me permite equivocarme menos y tomar decisiones más certeras.
La soledad normalmente es mi compañera, procuro arrancarla con mi pintura, pero no dejo de sentirla, solamente aceptarla. Mi hijo está creciendo y empieza a tener sus actividades y la carga de trabajo de mi esposo me están acercando a un momento que no quiero enfrentar, la soledad, esa soledad de la que te hablo, canto, grito, bailo, pinto, escribo, hago todo aquello que me aleje de todos los pensamientos que me destruyen, es una lucha. La bipolaridad me ha puesto en jaque, no me gusta esta realidad, pero el dolor que ha sido normalmente mi compañero me da la sensibilidad de pintar y no sólo eso, también de comprender el dolor ajeno. Para mí es fácil derramar una lagrima, mis emociones están a flor de piel, pero también estallo cuando no controlo mi mente, soy como todo ser humano, solamente que yo me excedo, las reglas no me gustan, me encanta descubrir, experimentar, pero sin lastimar a los demás.
"Soy una mujer libre, por la capacidad de creación de mis pensamientos, pero también soy responsable de mis hechos y mis consecuencias."
Fue un placer platicar contigo, espero que algo de lo que he vivido pueda sembrar en tu corazón una inspiración de vida y una esperanza.
Con cariño
Adriana Retuerta
Hace ya algunos años conocí a mi esposo y por no querer decir mi apellido invente este. La palabra Yanihe, es el título de mi primer libro, en donde hablo de todas y cada una de las personalidades que he jugado en el trayecto de mi vida. He aprendido a vivir con un militar sumamente disciplinado y exigente, lo cual no ha sido fácil, como tu bien sabes mi padecimiento, el trastorno bipolar, es complicado. Es difícil seguir esquemas de vida, respetar estructuras, poner límites, características de mi enfermedad. Pero indudablemente, el estilo de vida tan rígido que he llevado me ha forjado y me ha enseñado todo lo que ahora aplico en mi vida. Insisto, el control de mi mente no es sencillo pero si lo ejercito obtengo resultados. Todas mis emociones en ocasiones se contrapuntean e incluso se siente confundidas, pero ese espacio de tiempo que es una milésima de segundo, en la que reflexiono y decido como actuar, es la que me permite equivocarme menos y tomar decisiones más certeras.
La soledad normalmente es mi compañera, procuro arrancarla con mi pintura, pero no dejo de sentirla, solamente aceptarla. Mi hijo está creciendo y empieza a tener sus actividades y la carga de trabajo de mi esposo me están acercando a un momento que no quiero enfrentar, la soledad, esa soledad de la que te hablo, canto, grito, bailo, pinto, escribo, hago todo aquello que me aleje de todos los pensamientos que me destruyen, es una lucha. La bipolaridad me ha puesto en jaque, no me gusta esta realidad, pero el dolor que ha sido normalmente mi compañero me da la sensibilidad de pintar y no sólo eso, también de comprender el dolor ajeno. Para mí es fácil derramar una lagrima, mis emociones están a flor de piel, pero también estallo cuando no controlo mi mente, soy como todo ser humano, solamente que yo me excedo, las reglas no me gustan, me encanta descubrir, experimentar, pero sin lastimar a los demás.
"Soy una mujer libre, por la capacidad de creación de mis pensamientos, pero también soy responsable de mis hechos y mis consecuencias."
Fue un placer platicar contigo, espero que algo de lo que he vivido pueda sembrar en tu corazón una inspiración de vida y una esperanza.
Con cariño
Adriana Retuerta
martes, 2 de marzo de 2010
Yanihe Sheelentana: "La reina de los sueños"
Soy Adriana Retuerta, espero me recuerdes, paciente bipolar, como ya te he contado, aprender a vivir con este padecimiento no es nada sencillo, pero ahora sé aprovechar esta sensibilidad que me ha dado mi enfermedad con el arte. Este es el camino donde plasmo todas aquellas emociones que inquietan mi mente, mis pensamientos, los que algunas veces me confunden y me delatan; mis frustraciones, todos aquellos sueños que por alguna razón que en mi caso siempre han sido de salud y que se han truncado y hablo de sueños, porque el nombre artístico que he puesto a mi propio nombre es Yanihe Sheelentana, que para mí significa "La reina de los sueños".
Porque segura estoy que: " la vida es un sueño y los sueños sueños son ", frase célebre de un importante escritor, y yo lo corroboro porque para mi mente cada sueño es un suspiro, cada logro es ese sueño, ese anhelo de vida, soñar es crear, y crear es pintar.
Ahora, como te he compartido, ese control de la mente es el que me mueve a actuar, a decidir, pero mis pensamientos se sumergen con mis emociones y se funden en una sola esencia, que es el centro de mi vida, mi ser, mi alma, ese yo con el que platico que me permite descubrir los aciertos y los desaciertos, porque si bien mi vida ha estado llena de espinas, por ahora éstas han dejado de rasgar, ahora no son heridas, son sólo cicatrices que han dejado experiencias.
El constante diálogo interno que trabajo todos los días me ha enseñado que vivir es la oportunidad más grande, pero aprender a vivir es la plenitud de mi ser y el descubrimiento de mi esencia.
Obra que representa el trastorno bipolar, expuesta en el Polyforum, el pasado mes de febrero.
Porque segura estoy que: " la vida es un sueño y los sueños sueños son ", frase célebre de un importante escritor, y yo lo corroboro porque para mi mente cada sueño es un suspiro, cada logro es ese sueño, ese anhelo de vida, soñar es crear, y crear es pintar.
Ahora, como te he compartido, ese control de la mente es el que me mueve a actuar, a decidir, pero mis pensamientos se sumergen con mis emociones y se funden en una sola esencia, que es el centro de mi vida, mi ser, mi alma, ese yo con el que platico que me permite descubrir los aciertos y los desaciertos, porque si bien mi vida ha estado llena de espinas, por ahora éstas han dejado de rasgar, ahora no son heridas, son sólo cicatrices que han dejado experiencias.
El constante diálogo interno que trabajo todos los días me ha enseñado que vivir es la oportunidad más grande, pero aprender a vivir es la plenitud de mi ser y el descubrimiento de mi esencia.
Obra que representa el trastorno bipolar, expuesta en el Polyforum, el pasado mes de febrero.
martes, 23 de febrero de 2010
Soy Adriana
Soy una mujer de 35 años, felizmente casada con un hombre que me ama y respeta, tengo un hijo de once años, ellos son la fuerza que me mueve a seguir adelante, lamentablemente tengo problemas de salud, padezco "trastorno bipolar", pero ¿qué es esto?
Pues bien te voy a explicar a grandes rasgos lo que yo he aprendido de este padecimiento, medicamente soy una persona "normal", sin embargo, la gravedad de los episodios que se me presentan pueden alterar mi personalidad e incluso mi comportamiento, tengo cambios de ánimo bastante severos, que oscilan entre fases depresivas y maniacas, las características en ambas fases son extremas, tengo trastornos del apetito y el sueño, la etapa de estabilidad es incierta, en ocasiones mis pensamientos se aceleran, hablo sin cansancio e incluso en ocasiones he perdido la noción de la realidad.
Tengo aproximadamente siete años con este padecimiento, aprender a vivir con esta enfermedad implica un primer paso que es la aceptación, lo cual no fue sencillo por el estigma que hay respecto a los trastornos mentales.
Ahora estoy en una etapa de estabilidad, soy artista plástico y también escritora, terapias que forman parte de mi vida cotidiana, soy una mujer privilegiada porque puedo comprar los medicamentos que son de alto costo.
Quiero dar testimonio con mi propia vida que estar cerca del dolor, acrecienta la sensibilidad y desarrolla la creatividad, herramientas que hoy tengo para enfrentar esta enfermedad con responsabilidad e inteligencia.
Todos los días hago un análisis mental antes de tomar una decisión. Y segura estoy que no sólo los bipolares necesitamos ese análisis, esa conciencia, todos estamos lejos del lenguaje universal que es el amor y yo como paciente he descubierto que el camino para encontrar sabiduría está en el control de la mente.
Pues bien te voy a explicar a grandes rasgos lo que yo he aprendido de este padecimiento, medicamente soy una persona "normal", sin embargo, la gravedad de los episodios que se me presentan pueden alterar mi personalidad e incluso mi comportamiento, tengo cambios de ánimo bastante severos, que oscilan entre fases depresivas y maniacas, las características en ambas fases son extremas, tengo trastornos del apetito y el sueño, la etapa de estabilidad es incierta, en ocasiones mis pensamientos se aceleran, hablo sin cansancio e incluso en ocasiones he perdido la noción de la realidad.
Tengo aproximadamente siete años con este padecimiento, aprender a vivir con esta enfermedad implica un primer paso que es la aceptación, lo cual no fue sencillo por el estigma que hay respecto a los trastornos mentales.
Ahora estoy en una etapa de estabilidad, soy artista plástico y también escritora, terapias que forman parte de mi vida cotidiana, soy una mujer privilegiada porque puedo comprar los medicamentos que son de alto costo.
Quiero dar testimonio con mi propia vida que estar cerca del dolor, acrecienta la sensibilidad y desarrolla la creatividad, herramientas que hoy tengo para enfrentar esta enfermedad con responsabilidad e inteligencia.
Todos los días hago un análisis mental antes de tomar una decisión. Y segura estoy que no sólo los bipolares necesitamos ese análisis, esa conciencia, todos estamos lejos del lenguaje universal que es el amor y yo como paciente he descubierto que el camino para encontrar sabiduría está en el control de la mente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)